
La microenseñanza.- es una versión a una escala menor de la verdadera enseñanza. Varios factores, se han reducido. Por ejemplo:
*El número de alumnos en la clase.
*El tiempo de la sesión.
*Los elementos de competencia necesarios, por ejemplo: Las habilidades didácticas.
Objetivos de la supervisión en microenseñanza:
a) Auxiliar a las personas a desarrollar sus habilidades.
b) Buscar patrones de desempeño a lo largo de la experiencia y no en su inicio.
c) Conducir a la percepción de desempeños de enseñanza y la aceptación de capacidades y dificultades personales posibles de mejorar.
d) Guiar al profesor a la autodiagnosis, que indique errores y deficiencias.
e) Propiciar realimentación.
f) Reforzar comportamientos bien efectuados.
g) Apoyar al profesor en la planeación de sus actividades (contenidos, materiales).
Los elementos de la microenseñanza:
Preparación: el maestro en capacitación prepara una pequeña lección dentro del marco de referencia de la habilidad a trabajar. La prepara con todos los elementos necesarios.
Habilidad: Intenta concentrar su atención en una habilidad especifica como interrogación o refuerzo.
Tamaño de la clase: Se utiliza un grupo pequeño de alumnos a los que se interroga
al término de la sesión de microenseñanza. En otras situaciones, los mismos maestros fungen como alumnos pero retroalimentan directamente a su compañero.
Unidad de tiempo: El tiempo es de generalmente 5 a 10 minutos.
La enseñanza en sí: El maestro enseña su microlección a su grupo de alumnos con todos los apoyos necesarios y tratándolos como a un grupo real.
Retroalimentación: El maestro recibe retroalimentación, toma notas de lo relevante.
Reenseña: Trata de preparar su lección en términos de la retroalimentación recibida.
Las funciones del proceso de microenseñanza son:
a) Realizar investigaciones en el área educativa.
b) Mejorar la forma de enseñar.
c) Facilitar el aprendizaje. d) Adquirir habilidades
Retroalimentación: El maestro recibe retroalimentación, toma notas de lo relevante.
Reenseña: Trata de preparar su lección en términos de la retroalimentación recibida.
Las funciones del proceso de microenseñanza son:
a) Realizar investigaciones en el área educativa.
b) Mejorar la forma de enseñar.
c) Facilitar el aprendizaje. d) Adquirir habilidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario