martes, 4 de agosto de 2009

CeGuErA cOnGeNiTa


Hola, mi nombre es Blanca Azucen Vega Mora y pertesco a la Facultad de Ciencias de la Educación, y estudio la Lic. de Educación Especial. Y bueno aqui les dejo algo que es referente a lo que estoy estdiando y espero que sea de su agrado.


Nombres alternativos
Pérdida de la visión

Definición
Es la pérdida de la visión normal o que se pueda corregir.


Consideraciones generales
La ceguera puede ser parcial, con pérdida de solamente una parte de la visión o también total, en cuyo caso la persona no tiene ninguna percepción de la luz. Las personas con una visión inferior a 20/200 se consideran ciegos en términos legales.

La ceguera tiene muchas causas, sin embargo, la incidencia de ceguera verdadera es aún baja en los Estados Unidos en donde la mayoría de los casos se deben a accidentes, diabetes, glaucoma y degeneración macular. A nivel mundial la causa más significativa es la deficiencia de vitamina A.

Causas comunes

En los Estados Unidos:

Trauma ocular accidental como quemaduras químicas o lesiones infringidas por las cuerdas del salto Bungy, anzuelos de pesca, pelotas de raqueta, juegos pirotécnicos y objetos similares
Diabetes
Glaucoma
Degeneración macular
Oclusiones vasculares
Ambliopía

martes, 19 de mayo de 2009

TIC Y EDUCACIÓN ESPECIAL


Las TIC proporcionan múltiples funcionalidades a las personas con discapacidades o que requieren una atención especial, facilitando:
- la comunicación- el acceso/proceso de la información- el desarrollo cognitivo- la realización de todo tipo de aprendizajes- la adaptación y autonomía ante el entorno.- ocio- instrumentos de trabajo, posibilidades de realizar actividades laborales
A continuación se analizan algunos casos concretos:

- Discapacidades físicas:
- Problemáticas visuales (parciales o totales):
... lectores de textos, periférico para la lectura Braille, impresora Braille... calculadoras parlantes ... procesadores/gestores de textos y otros programas standard manejados por voz... detectores de obstáculos para guiar a las personas...... lupas amplificadoras de pantalla y otros adaptadores para perosnas con baja visión


- Problemáticas auditivas (parciales o totales):
... teléfonos con transcripción de texto, programas para la conversión de voz en texto... herramientas standard de correo electrónico y chat... generadores de ondas de sonidos (para el entrenemainto del habla)... sistemas de amplificación electrónica para hipoacusias.
-

Problemáticas motóricas
... teclados alternativos adaptados, donde se modifica la velocidad de repetición de las teclas... interruptores, punteros, carcasas, licornios..., para quienes no pueden mover los dedos... programas reconocedores de voz ... programas standard adaptados... instrumentos de control remoto para el desplazamiento de sillas, control de luces y otros interruptores...


- Problematicas de la expresión verbal (parciales o totales):
... sintetizadores de voz


- Discapacidades psíquicas (emotivas y sociales):
- Autismo
... uso de algunos programas y recursos TIC como medio de expresión personal y con una función mediadora
- Hiperactividad y déficit de atención
- Otros problemas conductuales (psicosis, inadaptación social...)
... instrumento para el acceso a la información y la comunicación en general... uso de algunos programas y recursos TIC como medio de expresión personal y refuerzo de la autoestima
- Discapacidades mentales
- Dificultades de aprendizaje
... nuevos entornos de aprendizaje virtuales... programas de refuerzo y ejercitación
- Dislexia y disgrafía
... programas específicos para su diagnóstico y recuperación
- Problemas psicomotrices
... programas de entrenamiento psicomotriz
- Deficiencias mentales graves (síndrome de Down, atrasos mentales, amnesia...)
... instrumento para el acceso a la información y la comunicación en general... programas específicos para el diagnóstico y tratamiento de algunas deficiencias.... materiales didácticos de refuerzo


martes, 12 de mayo de 2009

La MiCrOeNsEñAnZa



La microenseñanza.- es una versión a una escala menor de la verdadera enseñanza. Varios factores, se han reducido. Por ejemplo:
*El número de alumnos en la clase.
*El tiempo de la sesión.
*Los elementos de competencia necesarios, por ejemplo: Las habilidades didácticas.
Objetivos de la supervisión en microenseñanza:
a) Auxiliar a las personas a desarrollar sus habilidades.
b) Buscar patrones de desempeño a lo largo de la experiencia y no en su inicio.
c) Conducir a la percepción de desempeños de enseñanza y la aceptación de capacidades y dificultades personales posibles de mejorar.
d) Guiar al profesor a la autodiagnosis, que indique errores y deficiencias.
e) Propiciar realimentación.
f) Reforzar comportamientos bien efectuados.
g) Apoyar al profesor en la planeación de sus actividades (contenidos, materiales).



Los elementos de la microenseñanza:
Preparación: el maestro en capacitación prepara una pequeña lección dentro del marco de referencia de la habilidad a trabajar. La prepara con todos los elementos necesarios.
Habilidad: Intenta concentrar su atención en una habilidad especifica como interrogación o refuerzo.
Tamaño de la clase: Se utiliza un grupo pequeño de alumnos a los que se interroga
al término de la sesión de microenseñanza. En otras situaciones, los mismos maestros fungen como alumnos pero retroalimentan directamente a su compañero.
Unidad de tiempo: El tiempo es de generalmente 5 a 10 minutos.


La enseñanza en sí: El maestro enseña su microlección a su grupo de alumnos con todos los apoyos necesarios y tratándolos como a un grupo real.
Retroalimentación: El maestro recibe retroalimentación, toma notas de lo relevante.
Reenseña: Trata de preparar su lección en términos de la retroalimentación recibida.
Las funciones del proceso de microenseñanza son:
a) Realizar investigaciones en el área educativa.
b) Mejorar la forma de enseñar.
c) Facilitar el aprendizaje. d) Adquirir habilidades

viernes, 8 de mayo de 2009

¡¡¡Bienvenidos!!!


Hola!!!
Bienvenidos a este espacio, espero que les guste y pues que pasen a verlo a ver que les parece este espacio que ha sido creado por mi. En el se anotaran trabajos, tareas, imágenes entre otras mas lo cual espero que seas de su agrado. Me despido de ustedes. Se despide si compañera y amiga Blanca Azucena Vega Mora del grupo 2e U.U